Todo lo que necesitás saber para viajar a Brasil en 2025: Requisitos y consejos esenciales
Brasil, con su rica cultura, playas paradisíacas y paisajes exuberantes, sigue siendo uno de los destinos preferidos por los argentinos. Sin embargo, antes de planificar tu viaje, es importante conocer los requisitos necesarios para ingresar al país y disfrutar de una experiencia sin contratiempos.
En esta guía, te explicamos qué documentos y preparativos necesitás para visitar Brasil en 2025, ya sea por turismo, trabajo o para asistir a algún evento.
1. Documentos necesarios para ingresar a Brasil
Ciudadanos argentinos:
Gracias al acuerdo entre los países del Mercosur, los argentinos no necesitan pasaporte para ingresar a Brasil. Podés ingresar únicamente con tu DNI vigente.
- Tipos de documentos aceptados:
- DNI en formato tarjeta (nuevas versiones).
- El documento debe estar en buen estado y no vencido.
- Pasaporte (opcional):
Aunque no es obligatorio, si tenés un pasaporte vigente, también podés usarlo como documento de viaje.
Menores de edad:
Si viajás con menores, tené en cuenta estos requisitos:
- Viaje con ambos padres: Llevar el DNI del menor y, en caso de ser necesario, el certificado de nacimiento o la libreta de familia para acreditar el vínculo.
- Viaje con solo uno de los padres: Es obligatoria una autorización del otro progenitor, firmada y legalizada ante escribano o autoridad judicial.
- Viaje sin los padres: El menor debe tener una autorización firmada por ambos progenitores, debidamente legalizada.
2. Vacunas: ¿Es obligatorio el certificado contra la fiebre amarilla?
- ¿Es obligatorio?
Para la mayoría de los destinos turísticos en Brasil, como Río de Janeiro, São Paulo o Florianópolis, no es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Sin embargo, si planeás visitar regiones selváticas como la Amazonía, Mato Grosso o el Pantanal, es altamente recomendable estar vacunado. - Certificado Internacional de Vacunación:
Si te vacunaste, podés tramitar este certificado en tu país para mayor seguridad. - Otras recomendaciones de salud:
Usá repelente contra mosquitos, especialmente en áreas tropicales, para prevenir enfermedades como el dengue o el zika.
3. Seguro de viaje y salud
Aunque no es obligatorio para ingresar a Brasil, contar con un seguro de viaje es muy recomendable, ya que te protegerá en caso de emergencias médicas, accidentes o pérdida de equipaje.
- Cobertura mínima sugerida:
- Gastos médicos y hospitalarios.
- Repatriación en caso de emergencia.
- Asistencia en casos de cancelación o interrupción del viaje.
Podés contratar seguros accesibles a través de plataformas como Assist Card, Universal Assistance o con tu tarjeta de crédito si ofrece este beneficio.
4. Medios de transporte y aduanas: ¿Qué más necesitás saber?
Viaje en avión:
- Aeropuertos principales:
Los aeropuertos más frecuentados por argentinos son el Aeropuerto Internacional de Guarulhos (São Paulo), Galeão (Río de Janeiro) y Hercílio Luz (Florianópolis). - Vuelos directos: Desde Argentina hay vuelos directos a varias ciudades de Brasil, lo que facilita tu llegada.
Viaje terrestre:
Si viajás en auto, bus o moto, necesitás cumplir con ciertos requisitos:
- Documentación del vehículo:
- Cédula verde (o cédula azul si no sos el titular).
- Seguro internacional de responsabilidad civil (conocido como “Carta Verde”).
- Registro de conducir argentino válido.
- Pasos fronterizos populares:
- Puerto Iguazú – Foz do Iguaçu.
- Paso de los Libres – Uruguaiana.
5. Dinero y medios de pago en Brasil
Moneda local:
La moneda oficial de Brasil es el real brasileño (BRL).
- Cambio de divisas:
Podés cambiar pesos argentinos a reales en casas de cambio antes de viajar o en Brasil. También se recomienda llevar dólares, que suelen tener mejor tipo de cambio.
Tarjetas de débito y crédito:
- Aceptación: La mayoría de los comercios, restaurantes y hoteles aceptan tarjetas internacionales.
- Advertencia: Avisá a tu banco antes de viajar para evitar bloqueos por uso en el exterior.
Efectivo:
Es útil tener efectivo, especialmente para pequeños gastos en mercados, transporte público o en ciudades más pequeñas.
6. Estadía máxima y requisitos migratorios
¿Cuánto tiempo podés quedarte en Brasil?
Los ciudadanos argentinos pueden permanecer en Brasil hasta 90 días como turistas sin necesidad de visa.
- Extensión de la estadía:
Si querés quedarte más tiempo, podés solicitar una prórroga por otros 90 días en las oficinas de migraciones en Brasil.
7. Aduana: Productos permitidos y restricciones
Ingreso a Brasil:
Podés ingresar con tus objetos personales sin problemas, pero tené en cuenta las siguientes restricciones:
- Permitido:
- Medicamentos personales (con receta médica).
- Electrónicos de uso personal, como cámaras o laptops.
- Prohibido:
- Alimentos frescos, semillas o productos de origen animal sin certificación sanitaria.
Regreso a Argentina:
Si hacés compras en Brasil, recordá que podés traer hasta USD 500 en bienes sin pagar impuestos. Por encima de ese monto, debés declararlos en la Aduana argentina y pagar los aranceles correspondientes.
8. Consejos adicionales para tu viaje
- Idioma: El portugués es el idioma oficial en Brasil. Aunque muchas personas entienden español en zonas turísticas, aprender algunas frases básicas en portugués puede ser útil.
- Clima: Brasil tiene un clima variado. Llevá ropa adecuada según el destino y la temporada (verano tropical en el noreste o clima fresco en el sur).
- Seguridad: Como en cualquier destino, prestá atención a tus pertenencias, especialmente en grandes ciudades como Río de Janeiro o São Paulo.
Viajar a Brasil en 2025 es sencillo para los argentinos, gracias a la flexibilidad en los requisitos migratorios y la cercanía cultural. Con tu DNI vigente, un seguro de viaje y algo de planificación, podés disfrutar de este maravilloso país lleno de playas, selvas y ciudades vibrantes.
¡Prepará tus maletas y descubrí todo lo que Brasil tiene para ofrecer!
Seja o primeiro a comentar!