¿Quién tiene derecho a la ciudadanía portuguesa?

Obtener la ciudadanía portuguesa es un sueño compartido por muchos argentinos y latinoamericanos, especialmente aquellos que buscan disfrutar de los beneficios que ofrece tener la doble ciudadanía.

Ya sea para residir en otro país, como Portugal, o para aprovechar las ventajas de moverse libremente por Europa, esta es una opción que genera mucho interés.

Sin embargo, no todas las personas tienen claro quiénes pueden solicitar la ciudadanía portuguesa y bajo qué circunstancias. Si estás buscando respuestas y querés saber si cumplís con los requisitos, seguí leyendo este artículo. Aquí te explicamos todo lo que necesitás saber para iniciar el proceso.

Cidadania-portuguesa-para-filhos
Cidadania-portuguesa-para-filhos

¿Por qué obtener la ciudadanía portuguesa?

Tener la doble ciudadanía es una ventaja que va mucho más allá del simple acceso a otro pasaporte. Algunos de los principales beneficios de la ciudadanía portuguesa incluyen:

  • Libre circulación en Europa: Como Portugal es miembro de la Unión Europea, contar con la ciudadanía te permite vivir, trabajar y estudiar en cualquier país de la UE sin restricciones.
  • Acceso a más de 170 países sin visa: El pasaporte portugués permite ingresar a países como Estados Unidos, Canadá y Japón sin necesidad de solicitar una visa previa.
  • Mejora de calidad de vida: Portugal ofrece un entorno seguro, un sistema de salud reconocido y una alta calidad de vida, siendo un destino atractivo para emigrar.

Ahora que entendés las ventajas, vamos a detallar quiénes tienen derecho a obtener la ciudadanía portuguesa y cómo funciona cada caso.

¿Quién tiene derecho a la ciudadanía portuguesa?

La ciudadanía portuguesa puede ser transmitida por diferentes vías, ya sea por lazos familiares, residencia legal o matrimonio. A continuación, te explicamos cada uno de los casos:

1. Ciudadanía portuguesa para hijos de ciudadanos portugueses

Si sos hijo/a de un ciudadano portugués, tenés derecho directo a la ciudadanía, sin importar si naciste dentro o fuera de Portugal. Este derecho es conocido como derecho de sangre (jus sanguinis), y es automático.

Algunos puntos importantes:

  • El trámite no depende de si el padre o madre portugués está vivo; basta con presentar su certificado de nacimiento.
  • Si el reconocimiento como hijo fue realizado después de los 18 años, puede ser necesario cumplir requisitos adicionales.

Este es el proceso más rápido y menos burocrático, ya que la relación filial es directa.

2. Ciudadanía portuguesa para nietos de portugueses

Los nietos de ciudadanos portugueses también tienen derecho a solicitar la ciudadanía, pero el proceso puede ser más complejo. Hay dos caminos posibles:

  • Si el padre/madre no tiene la ciudadanía portuguesa: En este caso, primero es necesario que el padre o madre solicite su propia ciudadanía. Una vez que esto ocurra, el nieto/a será considerado hijo de un ciudadano portugués y podrá realizar su solicitud.
  • Si el padre/madre no desea obtener la ciudadanía: Podés saltear esta generación, pero será necesario demostrar tu vínculo con Portugal, lo que incluye:
    • Pruebas de conexión con la comunidad portuguesa (por ejemplo, viajes a Portugal, conocimiento del idioma o vínculos culturales).
    • Documentación que respalde tu relación familiar directa con el ciudadano portugués.

Este proceso es más burocrático y puede demorar más tiempo en comparación con los hijos directos.

3. Ciudadanía portuguesa para bisnietos y trinetos de portugueses

En el caso de los bisnietos o trinetos de portugueses, el proceso es aún más complicado. En estos casos, es necesario que uno de los familiares más cercanos (padre o abuelo) obtenga primero la ciudadanía para que el derecho pueda ser transmitido.

Por ejemplo:

  • Si sos bisnieto, tus padres o abuelos deben haber adquirido previamente la ciudadanía portuguesa para que vos puedas reclamarla.
  • El proceso dependerá de los vínculos familiares y de la documentación disponible para probar la conexión.

Cuanto más lejana sea la relación familiar, más complejo será justificar el derecho a la ciudadanía.

4. Ciudadanía portuguesa por matrimonio o unión estable

Si estás casado/a o tenés una unión estable reconocida legalmente con un ciudadano portugués, también podés solicitar la ciudadanía. Los requisitos básicos son:

  • Tener un vínculo formal por al menos tres años.
  • Comprobar la relación con la presentación de un certificado de matrimonio o unión civil.
  • Si tienen hijos en común, este proceso suele ser más rápido, ya que se presume una conexión fuerte con la comunidad portuguesa.

Este es un camino común para parejas que desean regularizar su situación y obtener los beneficios de la doble ciudadanía.

5. Ciudadanía portuguesa por residencia legal

Si residís en Portugal de manera legal durante al menos 5 años consecutivos o intercalados, también tenés derecho a solicitar la ciudadanía. Los requisitos incluyen:

  • Contar con un permiso de residencia válido durante ese tiempo.
  • Demostrar integración con la comunidad portuguesa, lo que puede incluir el conocimiento del idioma, la participación en la vida social y cultural, y vínculos económicos o laborales.

Esta opción es ideal para quienes ya están establecidos en Portugal y desean formalizar su estatus migratorio.

6. Ciudadanía portuguesa para hijos de extranjeros nacidos en Portugal

Un hijo de padres extranjeros nacido en Portugal no adquiere automáticamente la ciudadanía. Para que eso ocurra, los padres deben:

  • Residir legalmente en Portugal durante al menos 2 años consecutivos antes de solicitar la ciudadanía para su hijo/a.

Este derecho aplica tanto a ciudadanos extranjeros de la UE como de fuera de la UE que cumplen con los requisitos de residencia.

¿Cómo es el proceso para obtener la ciudadanía portuguesa?

El proceso de solicitud puede variar según el tipo de vínculo (hijo, nieto, bisnieto, etc.), pero generalmente incluye:

  1. Reunir la documentación necesaria: Certificados de nacimiento, matrimonio, pruebas de residencia, entre otros documentos específicos según el caso.
  2. Validar los documentos: Muchas veces será necesario apostillar los documentos o traducirlos oficialmente al portugués.
  3. Presentar la solicitud: Esto se hace en el consulado portugués de tu país o directamente en Portugal, dependiendo de tu lugar de residencia.
  4. Seguir el proceso burocrático: Las autoridades evaluarán tu solicitud, lo que puede incluir entrevistas o verificaciones adicionales.

El tiempo de espera puede variar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad del caso y la carga administrativa.

¿Quién tiene derecho a la ciudadanía portuguesa?

Resumiendo, tienen derecho a la ciudadanía portuguesa:

  • Hijos de ciudadanos portugueses.
  • Nietos de ciudadanos portugueses (con ciertas condiciones).
  • Bisnietos y trinetos, siempre que se cumpla la transmisión del derecho a través de familiares más cercanos.
  • Personas casadas o en unión estable con ciudadanos portugueses (más de 3 años).
  • Residentes legales en Portugal por al menos 5 años.
  • Hijos de extranjeros nacidos en Portugal, siempre que los padres cumplan con los requisitos de residencia.

Si cumplís con alguno de estos criterios, podés iniciar tu proceso para obtener la ciudadanía portuguesa y disfrutar de todos los beneficios que esta ofrece. Si necesitás ayuda con los trámites, consultá con expertos que puedan simplificar el proceso y evitar errores en tu solicitud.

¿Te quedó alguna duda? ¡Dejanos tu comentario y te ayudamos a resolverla!!

Para enviar seu comentário, preencha os campos abaixo:

Deixe um comentário

*

Seja o primeiro a comentar!

Por gentileza, se deseja alterar o arquivo do rodapé,
entre em contato com o suporte.

Este sitio utiliza cookies y otras tecnologías similares para recordar y entender cómo utiliza nuestro sitio, analizar el uso de nuestros productos y servicios, ayudar en nuestros esfuerzos de marketing y proporcionar contenido de terceros. Lea más en nuestra Política de Cookies y Privacidad.