¿Qué hacer gratis en Argentina en 2025?

Argentina, con su rica cultura, paisajes impresionantes y ciudades llenas de historia, ofrece una gran variedad de actividades gratuitas para todos los gustos.

Ya sea que estés viajando con un presupuesto ajustado o simplemente quieras explorar lo mejor del país sin gastar un peso, esta guía te mostrará cómo disfrutar al máximo de las experiencias gratuitas en las principales regiones argentinas.

Desde caminatas por lugares históricos hasta actividades culturales y naturales, acá te contamos qué hacer gratis en Argentina en 2025.

1. Buenos Aires: cultura, historia y arte al alcance de todos

La capital argentina es conocida por su vibrante vida cultural, y gran parte de esta riqueza está disponible de forma gratuita.

Recorré el casco histórico

  • Caminá por la Plaza de Mayo, el corazón histórico de Buenos Aires, y admirate con la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana y el Cabildo.
  • Visitá el Puente de la Mujer en Puerto Madero, un ícono moderno de la ciudad, y recorré la Reserva Ecológica Costanera Sur, un oasis verde ideal para caminatas y avistaje de aves.

Cultura en los museos gratuitos

  • Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA): Ubicado en Recoleta, este museo alberga una de las colecciones de arte más importantes de América Latina, con obras de artistas como Van Gogh, Monet y Goya. La entrada es gratuita.
  • Museo Histórico Nacional: Sumergite en la historia de la independencia argentina.
  • Centro Cultural Kirchner (CCK): Ofrece exposiciones de arte contemporáneo, conciertos y actividades gratuitas.

Paseos icónicos

  • Explorá los barrios de San Telmo y La Boca, donde el arte callejero y la arquitectura colorida se mezclan con la historia. Caminá por el famoso Caminito, una calle peatonal llena de vida y cultura.
  • Recorcé la Avenida 9 de Julio y sacate una foto frente al Obelisco, el símbolo por excelencia de Buenos Aires.

2. Córdoba: historia colonial y paisajes naturales

La provincia de Córdoba es un destino ideal para quienes buscan una combinación de cultura, historia y naturaleza.

Caminá por el centro histórico de Córdoba capital

  • Visitá la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que incluye iglesias y edificios históricos construidos por los jesuitas en el siglo XVII.
  • Entrá a la Catedral de Córdoba, un impresionante ejemplo de la arquitectura colonial.

Senderismo en las sierras

  • Hacé trekking por las Sierras de Córdoba, donde muchos senderos son de acceso gratuito. Algunos de los más populares son los de La Cumbrecita (un pueblo peatonal) y el Cerro Uritorco (Capilla del Monte), aunque este último puede tener un costo simbólico para el ingreso.

3. Mendoza: naturaleza y vino sin gastar de más

Mendoza, conocida por sus viñedos y montañas, también tiene actividades gratuitas para disfrutar.

Parque General San Martín

Este enorme parque urbano es perfecto para caminatas, paseos en bicicleta y picnics con vistas a la Cordillera de los Andes. También podés subir al Cerro de la Gloria, donde encontrarás un imponente monumento dedicado al Ejército de los Andes.

Degustaciones gratuitas de vinos

Algunas bodegas en Mendoza ofrecen degustaciones gratuitas si reservás con anticipación. Es una excelente forma de disfrutar de la cultura del vino sin gastar de más.

4. Salta y Jujuy: paisajes únicos y cultura ancestral

El norte argentino es famoso por su belleza natural y su riqueza cultural.

Explorá los paisajes de Jujuy

  • Caminá por el Paseo de los Colorados en Purmamarca, un sendero gratuito que te lleva a través de montañas multicolores.
  • Visitá las Salinas Grandes, un impresionante desierto de sal que parece sacado de otro planeta.

Disfrutá de Salta capital

  • Paseá por la Plaza 9 de Julio, rodeada de edificios coloniales como la Catedral y el Cabildo.
  • Entrá a la Basílica y Convento de San Francisco, una joya arquitectónica de la ciudad.

5. Patagonia: naturaleza al límite sin costo

La Patagonia es el destino ideal para los amantes del aire libre, y muchas de sus maravillas naturales son de acceso gratuito.

El Chaltén: la capital del trekking

  • Este pequeño pueblo de Santa Cruz es conocido por sus senderos gratuitos, como el que lleva al Laguna Capri o al Mirador del Fitz Roy. No necesitás pagar entrada al parque para disfrutar de estas caminatas espectaculares.

Bariloche: lagos y montañas

  • Disfrutá de las vistas al Lago Nahuel Huapi desde la Cerro Campanario, cuyo mirador tiene acceso gratuito si decidís subir caminando.
  • Recorcé el Circuito Chico en bicicleta (si ya tenés una) o caminá por algunos de sus tramos.

6. Rosario: río y cultura

Rosario, una de las ciudades más grandes de Argentina, tiene actividades gratuitas para disfrutar a la vera del río Paraná.

Monumento Nacional a la Bandera

Este icónico lugar es un homenaje a la creación de la bandera argentina. Podés pasear por la zona y disfrutar de las vistas del río.

Parques junto al río

  • Caminá por el Parque de España o el Parque Urquiza, ambos perfectos para relajarte y disfrutar del paisaje.
  • Recorcé la costanera y visitá el Balneario La Florida, donde la entrada al área pública es gratuita.

7. Eventos culturales gratuitos en todo el país

Argentina es conocida por su rica vida cultural, y durante todo el año podés disfrutar de festivales y actividades gratuitas.

Algunas opciones destacadas

  • La Noche de los Museos: En noviembre, museos y centros culturales de todo el país abren sus puertas de forma gratuita hasta la madrugada.
  • Festivales regionales: Desde la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza hasta el Carnaval en el norte, muchas celebraciones populares tienen acceso gratuito a espectáculos y actividades.
  • Clases de tango en Buenos Aires: En lugares como la Usina del Arte o plazas públicas, podés aprender los primeros pasos de tango sin costo alguno.

8. Consejos para disfrutar de actividades gratuitas en Argentina

  • Planificá con anticipación: Muchas actividades gratuitas tienen cupos limitados o requieren reserva previa.
  • Llevá tu comida y bebida: Si pensás pasar el día en parques o espacios naturales, llevar tu propia comida te permitirá ahorrar aún más.
  • Consultá agendas locales: Sitios web y redes sociales de las ciudades suelen publicar agendas de actividades gratuitas.

Disfrutá de Argentina sin gastar de más

Argentina es un país lleno de posibilidades para quienes buscan experiencias gratuitas. Ya sea explorando la historia en los museos de Buenos Aires, caminando por los paisajes imponentes del norte o disfrutando de la naturaleza en la Patagonia, siempre hay algo para hacer sin costo.

¡Así que prepará tu mochila y salí a descubrir todo lo que este increíble país tiene para ofrecer sin gastar un peso!

Para enviar seu comentário, preencha os campos abaixo:

Deixe um comentário

*

Seja o primeiro a comentar!

Por gentileza, se deseja alterar o arquivo do rodapé,
entre em contato com o suporte.

Este sitio utiliza cookies y otras tecnologías similares para recordar y entender cómo utiliza nuestro sitio, analizar el uso de nuestros productos y servicios, ayudar en nuestros esfuerzos de marketing y proporcionar contenido de terceros. Lea más en nuestra Política de Cookies y Privacidad.