Los Mejores Viajes en Auto por Argentina (Actualizado para 2025)
Explorar Argentina en auto es una de las mejores maneras de descubrir la diversidad y la belleza de su territorio. Desde paisajes montañosos hasta costas interminables, pasando por valles fértiles y desiertos, el país ofrece rutas fascinantes que combinan aventura, cultura y paisajes inolvidables.
En este artículo, te presentamos una selección actualizada de las mejores rutas para hacer en auto en 2025, adaptadas para disfrutar al máximo de la experiencia del turismo carretero.
1. La Ruta de los Siete Lagos (Neuquén y Río Negro)
Naturaleza patagónica en su máximo esplendor
La Ruta de los Siete Lagos, que conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura, es una de las rutas más icónicas del país. Este recorrido, que atraviesa bosques de ensueño y lagos cristalinos, es perfecto para quienes buscan tranquilidad y paisajes impresionantes. Además, agosto y septiembre son meses ideales para ver los paisajes nevados, mientras que la primavera (a partir de octubre) comienza a teñir la región con tonos vibrantes.
Qué ver y hacer:
- Lagos como el Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Espejo, Correntoso y Escondido.
- Senderos de trekking dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.
- Degustación de gastronomía regional, como trucha patagónica y chocolates artesanales.
Consejo para 2025:
El camino ha sido completamente asfaltado en los últimos años, por lo que es apto para cualquier tipo de vehículo. Además, podés combinar esta ruta con una visita al Cerro Chapelco para actividades de nieve en invierno o explorar el Camino de los Arrayanes en primavera y verano.
2. La Quebrada de Humahuaca (Jujuy)
Un viaje al corazón del noroeste argentino
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Quebrada de Humahuaca es una ruta repleta de cultura, historia y paisajes únicos. Este recorrido por la Ruta Nacional 9 te lleva a través de pueblos pintorescos, montañas de colores vibrantes y un ambiente andino que te hace sentir en otro mundo.
Qué ver y hacer:
- El Cerro de los Siete Colores en Purmamarca.
- La mágica Paleta del Pintor en Maimará.
- El Pucará de Tilcara, una fortaleza precolombina con vistas panorámicas increíbles.
- La Serranía del Hornocal, conocida como el Cerro de los 14 Colores.
Consejo para 2025:
Para quienes viajen en auto eléctrico, este año se han instalado nuevos puntos de recarga en San Salvador de Jujuy y Tilcara, haciendo más accesible esta ruta para vehículos sostenibles. Además, recordá probar la comida local, como las empanadas jujeñas, la humita y el locro.
3. La Ruta del Vino (Mendoza)
Un deleite para los sentidos entre viñedos y montañas
La provincia de Mendoza es conocida como la capital del vino en América del Sur, y recorrer su Ruta del Vino en auto es una experiencia inolvidable. Este itinerario combina la posibilidad de visitar bodegas de renombre mundial, disfrutar de la gastronomía gourmet y admirar los imponentes paisajes de la Cordillera de los Andes.
Qué ver y hacer:
- Bodegas en las regiones de Luján de Cuyo, Valle de Uco y Maipú.
- Degustaciones de vinos Malbec y cabernet acompañados de asados y quesos artesanales.
- Paseos por viñedos con los Andes de fondo.
Consejo para 2025:
En este año, muchas bodegas han ampliado sus opciones de turismo enológico con experiencias interactivas, como talleres de cata, recorridos en bicicleta por los viñedos y estadías en alojamientos boutique dentro de las fincas. Planificá con anticipación, ya que agosto y septiembre son meses muy concurridos por la temporada de cosecha tardía.
4. La Ruta Costera (Buenos Aires a Río Negro)
De playas tranquilas a paisajes únicos en la costa atlántica
La Ruta 3 te lleva desde la Ciudad de Buenos Aires hacia el sur del país, recorriendo la costa atlántica. Este camino es perfecto para quienes buscan disfrutar de playas, bosques y pueblos costeros, así como avistar fauna marina, especialmente en la región de Península Valdés.
Qué ver y hacer:
- Playas de Cariló, Villa Gesell y Monte Hermoso.
- La ciudad de Puerto Madryn y la oportunidad de avistar ballenas francas australes entre julio y noviembre.
- Península Valdés, donde podés ver pingüinos, lobos marinos y elefantes marinos.
Consejo para 2025:
Se han mejorado las condiciones de la Ruta 3, con nuevos paradores turísticos en Bahía Blanca y Puerto Madryn. También se recomienda planificar la visita a Península Valdés, ya que agosto es uno de los mejores meses para el avistaje de ballenas.
5. El Camino de Alta Montaña (Mendoza a Chile)
La emoción de cruzar la Cordillera de los Andes
El Paso Cristo Redentor, que conecta Mendoza con Chile a través de la Cordillera de los Andes, es una de las rutas más espectaculares para hacer en auto. Este trayecto combina paisajes majestuosos, historia y una sensación de aventura incomparable.
Qué ver y hacer:
- El Puente del Inca, una formación natural que impresiona por su colorido.
- El mirador del Cerro Aconcagua, el pico más alto de América.
- El túnel internacional que conecta ambos países, rodeado de montañas nevadas.
Consejo para 2025:
Gracias a mejoras en la infraestructura, el paso se mantiene operativo durante más meses del año. Sin embargo, en invierno (junio a agosto) es recomendable verificar el estado del clima antes de emprender el cruce, ya que las nevadas pueden dificultar el tránsito.
6. La Ruta 40 (De punta a punta del país)
La columna vertebral de los viajes por carretera en Argentina
La mítica Ruta Nacional 40 recorre Argentina de norte a sur, atravesando 11 provincias y conectando algunos de los paisajes más impresionantes del país. Este viaje es ideal para quienes buscan una experiencia épica que combine cultura, naturaleza y aventura.
Qué ver y hacer:
- En el norte: Cafayate (Salta), los Valles Calchaquíes y la Cuesta del Obispo.
- En la región central: Los paisajes de la Cordillera en Mendoza y San Juan.
- En la Patagonia: El glaciar Perito Moreno en El Calafate y la Cueva de las Manos en Santa Cruz.
Consejo para 2025:
Si planeás hacer este viaje en su totalidad, asegurate de destinar varias semanas y de revisar los tramos menos asfaltados, especialmente en la Patagonia. La Ruta 40 también es ideal para dividirla en etapas más cortas según tus preferencias.
7. El Camino del Valle de Traslasierra (Córdoba)
Encanto serrano y pueblos tranquilos
Este recorrido por el oeste de Córdoba es perfecto para un viaje relajado en familia o con amigos. El Valle de Traslasierra combina montañas, ríos y pueblos pintorescos que te invitan a desconectarte de la rutina.
Qué ver y hacer:
- Mina Clavero, con su río de aguas cristalinas.
- El pueblo de Nono, ideal para descansar y disfrutar de la gastronomía serrana.
- El Camino de las Altas Cumbres, con miradores que ofrecen vistas espectaculares.
Consejo para 2025:
El Valle de Traslasierra ha incorporado nuevas rutas gastronómicas y ferias artesanales. Además, el turismo sostenible está en auge, con opciones de alojamiento ecológico en la zona.
Recorrer Argentina en auto en 2025 es una experiencia inigualable que te permite disfrutar de la riqueza natural y cultural del país a tu propio ritmo. Ya sea que prefieras los paisajes montañosos de la Patagonia, las rutas vinícolas de Mendoza o los colores vibrantes del noroeste, hay un viaje para cada tipo de viajero. ¡Prepará el mapa, poné música y animate a vivir la aventura sobre ruedas!
Seja o primeiro a comentar!