¿Estás pensando en viajar a Portugal? Conocé todos los requisitos para entrar al país europeo

Portugal es un destino que muchos sueñan con visitar. Con sus paisajes deslumbrantes, su exquisita gastronomía y la posibilidad de conectar con otros países europeos, es un lugar ideal para quienes buscan combinar turismo cultural, histórico y natural.

Sin embargo, para ingresar a este hermoso país, es importante cumplir con ciertos requisitos. Si estás planificando tu viaje, acá te explicamos todo lo que necesitás saber actualizado para el 2025.

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Portugal en 2025?

El primer paso para organizar tu viaje a Portugal es conocer las normas de ingreso al país.

Si sos argentino, te alegrará saber que no necesitás visa para ingresar a Portugal, siempre y cuando tu estadía no supere los 90 días (3 meses) y sea por motivos de turismo. Sin embargo, es obligatorio presentar cierta documentación. Los requisitos principales son:

  1. Pasaporte válido: La validez de tu pasaporte debe ser de al menos 3 meses posteriores a la fecha en la que salgas de Europa (espacio Schengen).
  2. Pasajes de ida y vuelta: Es obligatorio contar con las reservas de vuelo que demuestren tu entrada y salida del país.
  3. Reserva de hospedaje: Podés presentar la confirmación de tu estadía en un hotel, Airbnb u otra forma de alojamiento. Si te vas a alojar en casa de familiares o amigos, necesitás una carta de invitación emitida por ellos.
  4. Comprobación de fondos económicos: Tenés que demostrar que disponés de los recursos necesarios para mantenerte durante tu estancia en Portugal.
  5. Seguro de viaje internacional: El seguro debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros e incluir asistencia médica en caso de emergencias, hospitalizaciones y repatriación, si fuera necesario.

Estos requisitos no solo aplican a Portugal, sino también a todos los países que forman parte del espacio Schengen. Por eso, es fundamental que planifiques con suficiente antelación y cumplas con todas las exigencias.

¿Cuánto dinero necesitás para tu viaje a Portugal?

Uno de los requisitos esenciales para entrar al país es demostrar que contás con los recursos económicos suficientes para cubrir tu estadía. El gobierno portugués establece los siguientes montos mínimos:

  • 75 euros iniciales, más
  • 40 euros por cada día adicional de tu estadía.

Veamos un ejemplo práctico:

Si planeás quedarte 15 días en Portugal, necesitás demostrar que tenés al menos:

  • 75 euros (monto base) + 600 euros (40 euros por 15 días) = 675 euros en total.

Al tipo de cambio actual, esto equivaldría a aproximadamente $396.000 ARS, dependiendo de la cotización del euro en 2025. Es importante que este dinero esté disponible en efectivo, en tarjetas internacionales de crédito/débito o en extractos bancarios que puedas presentar si te lo solicitan al ingresar.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Portugal ?

Portugal es un destino que podés visitar en cualquier momento del año, ya que cada temporada ofrece experiencias únicas. Sin embargo, el momento ideal dependerá de tus preferencias:

1. Primavera y verano (de finales de marzo a mediados de septiembre)

Este es el período más popular entre los turistas, ya que las temperaturas son agradables y podés disfrutar al máximo de las playas, los pueblos costeros y las actividades al aire libre.

Durante estos meses, los destinos más visitados incluyen:

  • Lisboa: La capital con su mezcla de historia, cultura y modernidad.
  • Oporto: Famoso por sus vinos y su arquitectura encantadora.
  • El Algarve: Con playas paradisíacas y paisajes impresionantes.

Eso sí, tené en cuenta que los precios suelen ser más altos en verano, especialmente en julio y agosto, que es la temporada alta en Europa.

2. Otoño e invierno (de octubre a marzo)

Si preferís evitar las multitudes y disfrutar de precios más económicos, el otoño y el invierno son ideales para visitar Portugal. Aunque las temperaturas son más bajas, el clima sigue siendo agradable en comparación con otros países europeos.

Además, durante esta temporada podés disfrutar de:

  • Festivales locales y mercados navideños en diciembre.
  • Tarifas más bajas en alojamientos y vuelos.
  • Una atmósfera más tranquila en ciudades como Lisboa y Oporto.

Preguntas frecuentes sobre viajar a Portugal

¿Los argentinos necesitan visa para entrar a Portugal?

No. Si viajás como turista y tu estadía no supera los 90 días, no necesitás visa. Sin embargo, a partir de 2025, será necesario completar el ETIAS, un permiso de entrada al espacio Schengen que tendrá un costo aproximado de 7 euros y será obligatorio para los ciudadanos argentinos. Este trámite es rápido y se realiza online.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Portugal como turista?

El máximo permitido es de 90 días dentro de un período de 180 días. Esto significa que podés pasar 3 meses en el espacio Schengen y luego debés salir durante otros 3 meses antes de poder volver.

¿Es obligatorio presentar el certificado de vacunación?

Sigue siendo obligatorio contar con el certificado de vacunación actualizado para ingresar a Portugal. El Certificado de Vacunación COVID-19 de la Unión Europea es aceptado, pero si tenés el certificado argentino, también es válido, siempre que cumpla con los estándares internacionales.


Consejos para planificar tu viaje a Portugal

  1. Comprá tus pasajes con antelación: Esto te permitirá acceder a mejores precios, especialmente si viajás en temporada alta.
  2. Investigá sobre los destinos: Portugal tiene mucho más para ofrecer que Lisboa y Oporto. Considerá explorar destinos como Sintra, Coimbra, Braga o las islas Azores y Madeira.
  3. Reservá tu alojamiento previamente: Especialmente en verano, es importante garantizar tu hospedaje con anticipación para evitar problemas y aprovechar las mejores ofertas.
  4. Contratá un buen seguro de viaje: Verificá que cubra emergencias médicas, accidentes y repatriación. También es útil incluir cobertura para cancelaciones o pérdida de equipaje.
  5. Aprendé algunas frases básicas en portugués: Aunque muchos portugueses hablan inglés, agradecerán que intentes comunicarte en su idioma.

¿Estás listo para tu próxima aventura en Portugal?

Viajar a Portugal es una experiencia que combina historia, cultura, paisajes de ensueño y una cálida hospitalidad. Ahora que conocés todos los requisitos actualizados para 2025, podés comenzar a planificar tu viaje con confianza.

Por último, no te olvides de compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan conocer estos consejos y planear su propio viaje a Portugal. ¡Buen viaje!

Para enviar seu comentário, preencha os campos abaixo:

Deixe um comentário

*

Seja o primeiro a comentar!

Por gentileza, se deseja alterar o arquivo do rodapé,
entre em contato com o suporte.

Este sitio utiliza cookies y otras tecnologías similares para recordar y entender cómo utiliza nuestro sitio, analizar el uso de nuestros productos y servicios, ayudar en nuestros esfuerzos de marketing y proporcionar contenido de terceros. Lea más en nuestra Política de Cookies y Privacidad.