Conocé la historia y las curiosidades del Parque Una en Pelotas
Uno de los sentimientos más valiosos que una comunidad puede experimentar es el sentido de pertenencia.
Pero, ¿qué necesita una ciudad para fomentar esta conexión con su gente?
¿Qué aspectos extrañan las personas en su vida cotidiana? ¿Qué desean disfrutar los mayores y cómo pueden reunirse con sus familias?
El Parque Una en Pelotas surge como respuesta a estas preguntas: un barrio lleno de significado y diseñado pensando en la calidad de vida.
El Parque Una en Pelotas: un barrio lleno de propósito

La creación del Parque Una en la ciudad de Pelotas no fue concebida simplemente como otro desarrollo inmobiliario prometedor.
La empresa Idealiza Urbanismo, responsable del proyecto urbanístico, buscó ir más allá de las formas tradicionales de planificación urbana. Su objetivo era transformar el espacio y ofrecer un lugar que redefiniera la manera en que las personas viven, trabajan y disfrutan de los espacios públicos.
Pelotas, conocida como la “Ciudad del Dulce” por su rica tradición gastronómica, también se destaca por su historia, su cultura y su imponente arquitectura, con casonas que son un orgullo para la comunidad.
Transformar un proyecto innovador y sin precedentes en Río Grande do Sul en una realidad fue un desafío. Pero la meta siempre estuvo clara: fomentar la calidad de vida y crear un espacio donde la gente se sienta conectada tanto con el entorno como entre sí.
Para alcanzar este ideal, la Idealiza Urbanismo recurrió a referencias internacionales que inspiraron la creación del Parque Una.
Placemaking: el arte de crear espacios para las personas
Uno de los conceptos clave que guió la construcción del Parque Una fue el placemaking, que puede traducirse como “creación de lugares”. Este enfoque, surgido en los años 80 en Estados Unidos, propone diseñar y transformar espacios públicos para satisfacer las necesidades de los habitantes, fomentando el sentido de pertenencia y comunidad.
Un enfoque centrado en la comunidad
Para que un proyecto urbanístico tenga éxito, es esencial escuchar a quienes lo vivirán. La Idealiza Urbanismo aplicó el concepto de placemaking organizando encuentros con los habitantes de Pelotas para conocer sus necesidades y deseos.
Inspirándose en iniciativas internacionales como la campaña “A Guide to Neighborhood Placemaking in Chicago”, la empresa, en colaboración con la Municipalidad de Pelotas, llevó a cabo el evento público de cocreación llamado “Pelotas Como Yo Quiero”.
Este encuentro, que reunió a unas 500 personas, reveló las principales expectativas de los habitantes:
- Mejoras en la movilidad urbana (ciclovías, veredas seguras y calles accesibles).
- Espacios públicos que promuevan la economía creativa, la cultura y el ocio.
- Un barrio que priorice la convivencia, la seguridad y las oportunidades de negocio.
Las ideas recogidas durante el evento ayudaron a trazar los pilares que darían forma al Parque Una: un barrio moderno, inclusivo y pensado para las personas.
Nuevo Urbanismo: el corazón del diseño del Parque Una
Otro movimiento clave que inspiró el diseño del Parque Una fue el Nuevo Urbanismo, un enfoque que promueve la planificación urbana centrada en las personas, con menos protagonismo para los automóviles y más espacio para la vida comunitaria.
Aunque el Nuevo Urbanismo ganó fuerza en los años 80 en Estados Unidos, sus raíces se remontan a los años 60, cuando el arquitecto danés Jan Gehl comenzó a destacar la importancia de diseñar ciudades a escala humana. Según Gehl, los arquitectos y urbanistas deben priorizar las necesidades de los peatones y fomentar la interacción social en las ciudades.
Basándose en estos principios, la Idealiza Urbanismo diseñó el Parque Una como un barrio organizado alrededor de un parque central, donde los espacios públicos se integran a la perfección con las áreas residenciales, comerciales y de ocio.
Un lugar para llamar hogar
¿Qué hace del Parque Una un lugar especial? No es solo un desarrollo inmobiliario, sino una comunidad en la que las personas desean vivir, criar a sus hijos y disfrutar de una vida plena.
La Idealiza Urbanismo buscó referencias en proyectos exitosos de otras regiones de Brasil y el mundo para garantizar que el Parque Una no solo cumpla, sino que supere las expectativas de sus residentes.
Un barrio que combina negocios e inspiración
El Parque Una no solo está diseñado para los residentes; también es un lugar donde profesionales encuentran oportunidades de trabajo y espacios que inspiran su creatividad. Con oficinas, locales comerciales y paisajes que invitan a la contemplación, este barrio es un ejemplo de cómo combinar calidad de vida con desarrollo económico.
Lazer, cultura y deporte para todos
Además de los espacios residenciales y comerciales, el Parque Una ofrece una amplia variedad de opciones de ocio y actividades culturales:
- Áreas verdes ideales para practicar deportes, caminar o relajarse.
- Eventos culturales y ferias que celebran la historia y las tradiciones de Pelotas.
- Espacios que fomentan la interacción social y la convivencia comunitaria.
Una visión de futuro para Pelotas
El Parque Una representa un nuevo capítulo en el urbanismo de Pelotas, un barrio que combina innovación, sostenibilidad y calidad de vida. Inspirado en los principios del placemaking y el Nuevo Urbanismo, este proyecto demuestra que es posible crear espacios donde las personas se sientan conectadas con su entorno y su comunidad.
Ya sea como hogar, lugar de trabajo o espacio para el ocio, el Parque Una es un modelo de cómo las ciudades pueden evolucionar hacia un futuro más humano, inclusivo y próspero.
Seja o primeiro a comentar!