¿Cómo vivir en Argentina en 2025?
Mudarse a Argentina puede ser una gran alternativa para quienes buscan un cambio de vida en un país cercano, con una rica cultura y un costo de vida accesible. Además, para los ciudadanos brasileños, el proceso de inmigración es mucho más sencillo gracias a los acuerdos del Mercosur.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo emigrar a Argentina, cuáles son los trámites necesarios y qué debés considerar en cuanto al costo de vida en 2025.
¿Cómo emigrar a Argentina en 2025?
Argentina, al igual que Brasil, forma parte del Mercosur, lo que facilita enormemente los trámites migratorios entre ambos países. Esto significa que los ciudadanos brasileños tienen acceso a un proceso simplificado para obtener un visado de residencia en el país vecino.
Opciones para tramitar el visado
Podés realizar el proceso de dos maneras:
- Desde Brasil:
- Presentándote en el consulado argentino más cercano en tu ciudad.
- Iniciando el trámite antes de viajar para garantizar una entrada ordenada al país.
- Desde Argentina:
- Entrando como turista y luego gestionando el cambio de estatus migratorio dentro de los 90 días permitidos por la ley.
Ambas opciones son válidas y tienen procesos similares en cuanto a los requisitos.
Documentación necesaria para el visado de residencia
Para solicitar la residencia en Argentina, necesitás presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad o pasaporte vigente.
- Partida de nacimiento o acta de matrimonio, según corresponda.
- Certificado de antecedentes penales:
- Debés obtenerlo tanto en Brasil como en Argentina.
- Comprobante de domicilio:
- Factura de un servicio a tu nombre o contrato de alquiler.
- Sello de ingreso al país:
- Este debe figurar en tu pasaporte o DNI.
Documentos adicionales según el motivo de residencia:
Dependiendo de tu objetivo (trabajar, estudiar o simplemente residir), podrían solicitarte documentación adicional, como:
- Carta de aceptación en una universidad, si vas a estudiar.
- Contrato laboral, si vas a trabajar.
- Comprobante de solvencia económica, si planeás vivir sin trabajar.
Te recomendamos consultar con el consulado argentino más cercano para obtener una lista exacta de los documentos necesarios según tu caso particular.
Costos asociados al trámite
- Tasa del Mercosur: Para obtener la residencia temporal en un país miembro del Mercosur, debés abonar una tarifa que ronda los R$ 250 o su equivalente en pesos argentinos.
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Este es el documento esencial para integrarte plenamente al sistema argentino. El DNI te permitirá abrir cuentas bancarias, acceder al sistema de salud y trabajar formalmente.
¿Cómo es el costo de vida en Argentina en 2025?
Argentina es conocida por tener un costo de vida más bajo en comparación con Brasil, aunque esto puede variar dependiendo de la ciudad en la que decidas vivir y de la inflación que atraviesa el país.
Comparación con Brasil:
- Según estudios, vivir en Buenos Aires es 40% más barato que vivir en São Paulo.
- En general, servicios como el transporte público, la alimentación y la educación son más económicos.
- Sin embargo, los alquileres pueden ser más costosos dependiendo de la zona.
Ejemplos de costos promedio en Buenos Aires (2025):
- Alquiler: Entre USD 150 y USD 400 mensuales por un departamento de una habitación en el centro o barrios cercanos.
- Transporte: El boleto de colectivo cuesta aproximadamente ARS 120, mientras que el abono mensual para transporte público ronda los ARS 6.000.
- Comida: Una comida en un restaurante económico cuesta alrededor de ARS 2.500, mientras que hacer compras básicas para el mes en el supermercado puede costar ARS 40.000 – 50.000.
Trabajar mientras vivís en Argentina:
Si bien la economía argentina enfrenta desafíos constantes, muchas empresas locales contratan brasileños debido a sus habilidades bilingües en portugués y español. También podés considerar:
- Trabajar de manera remota para empresas brasileñas: Aprovechando que el real está más valorizado frente al peso argentino, trabajar remotamente puede brindarte una ventaja económica significativa.
- Estudiar en Argentina: Muchas universidades argentinas, como la Universidad de Buenos Aires (UBA), son reconocidas internacionalmente y ofrecen educación gratuita o muy accesible para extranjeros.
Ventajas de vivir en Argentina
- Facilidad en los trámites migratorios: Gracias al Mercosur, el proceso es rápido y sencillo en comparación con otros países.
- Proximidad a Brasil: Podés viajar fácilmente entre ambos países, lo que facilita visitar a familiares o resolver trámites en tu país de origen.
- Cultura y gastronomía: Argentina tiene una rica vida cultural, además de una gastronomía única (asado, empanadas, alfajores) que te hará sentir como en casa.
- Calidad educativa: Las universidades públicas son de alta calidad y, en muchos casos, gratuitas para residentes extranjeros.
Desafíos a considerar
- Inflación: Argentina tiene un índice de inflación elevado, lo que significa que los precios de bienes y servicios pueden variar rápidamente.
- Tipo de cambio: Si bien el real es más fuerte que el peso argentino, es importante estar al tanto de la fluctuación cambiaria.
- Burocracia: Aunque los trámites migratorios son más simples gracias al Mercosur, pueden ser burocráticos y demandar tiempo.
¿Vale la pena mudarse a Argentina en 2025?
Para muchos, Argentina sigue siendo una opción atractiva debido a su bajo costo de vida relativo, su cercanía geográfica y su cultura vibrante. Además, si planeás trabajar remotamente o estudiar en una universidad de prestigio, este país ofrece excelentes oportunidades.
Con una planificación adecuada y cumpliendo con los trámites necesarios, mudarse a Argentina puede ser una experiencia enriquecedora y viable.
¿Estás listo para empezar tu nueva vida en Argentina?
Si te resultó útil esta guía, compartila en tus redes sociales para que más personas conozcan los pasos para emigrar a Argentina en 2025. ¡Te deseamos mucho éxito en esta nueva aventura!
Seja o primeiro a comentar!