¿Cómo probar el overbooking y cuáles son tus derechos como pasajero?

Planificar toda una experiencia de viaje, llegar al aeropuerto en tiempo y forma, y descubrir que no podés abordar tu vuelo es una situación frustrante que, lamentablemente, sucede con frecuencia. Este problema tiene un nombre: overbooking.

El overbooking ocurre cuando una compañía aérea vende más boletos de los que puede atender, dejando a algunos pasajeros sin asiento disponible. Aunque esta práctica es ilegal, sigue siendo común, no solo en aerolíneas sino también en otros sectores como la hotelería. Si bien el overbooking genera estrés, inseguridad y muchas veces perjuicios económicos, como pasajero tenés derechos que deben ser respetados.

En este artículo, vamos a explicarte cómo probar el overbooking, qué derechos te amparan según la legislación y cómo podés actuar en estas situaciones para evitar mayores inconvenientes.

¿Qué es el overbooking en los vuelos?

El overbooking sucede cuando una aerolínea vende más boletos de los que realmente tiene disponibles en un vuelo. Esto puede deberse a varias razones, como:

  1. Previsión de ausencias de pasajeros: Las aerolíneas asumen que un porcentaje de los pasajeros no se presentará al vuelo (por retrasos, cambios o cancelaciones personales) y venden más boletos de lo que permite la capacidad del avión.
  2. Cambio de aeronave: Puede ocurrir que la aerolínea sustituya el avión planificado por otro más pequeño debido a mantenimiento o problemas técnicos, reduciendo la cantidad de asientos disponibles.
  3. Reubicación de pasajeros: En ocasiones, pasajeros de un vuelo cancelado son reubicados en otro, ocupando los lugares que estaban disponibles originalmente.

Cualquiera de estas situaciones puede derivar en que, al momento de embarcar, descubras que no hay lugar para vos en el avión, incluso teniendo un boleto confirmado.

¿Qué derechos tenés como pasajero en caso de overbooking?

Aunque el overbooking es ilegal, es una práctica que aún ocurre. Por eso, la ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil) en Argentina, junto con normativas internacionales, establece una serie de derechos que deben garantizarse a los pasajeros afectados:

1. Asistencia inmediata

La aerolínea tiene la obligación de ofrecer asistencia dependiendo del tiempo de espera para el próximo vuelo:

  • Espera de 1 hora: Deben proporcionarte acceso a internet y medios de comunicación gratuitos para que puedas informar a tus contactos sobre la situación.
  • Espera de 2 a 4 horas: La aerolínea debe cubrir los costos de alimentos y bebidas durante este período.
  • Espera mayor a 4 horas: En este caso, la compañía aérea debe ofrecerte alojamiento si es necesario pasar la noche, además del transporte desde y hacia el aeropuerto.

2. Reubicación o reembolso

Si no podés abordar tu vuelo debido al overbooking, tenés derecho a elegir entre las siguientes opciones:

  • Reembolso completo del boleto: Podés solicitar el reintegro total del valor que pagaste por el pasaje.
  • Reubicación en el próximo vuelo disponible: La aerolínea debe asignarte un lugar en el siguiente vuelo hacia tu destino, sin costo adicional.
  • Reubicación en otra aerolínea: Si la aerolínea no tiene vuelos disponibles en un plazo razonable, debe reubicarte en un vuelo de otra compañía aérea, también sin que tengas que pagar nada extra.
  • Cambio de fecha sin costo adicional: Si preferís, podés solicitar que tu vuelo sea reprogramado para otra fecha que te convenga, sin cargos adicionales.

3. Derecho a indemnización

Si el overbooking causa un retraso mayor a 4 horas o si llegás a tu destino con más de 4 horas de demora, podés solicitar una indemnización económica por los inconvenientes causados. Esto es válido especialmente cuando el retraso afecta eventos importantes, compromisos laborales o reservas prepagas en tu destino.

¿Cómo probar el overbooking?

Para reclamar tus derechos como pasajero, es fundamental contar con pruebas que respalden tu caso. A continuación, te explicamos cómo recopilar evidencia en caso de sufrir overbooking:

1. Solicitá documentación oficial

  • Pedí a la aerolínea que emita un documento donde conste que no pudiste abordar el vuelo por falta de disponibilidad de asientos. Este comprobante puede ser un correo electrónico, una carta o una notificación emitida en el aeropuerto.
  • Conservá tu boleto de embarque y cualquier comprobante de pago del pasaje.

2. Documentá todo lo que ocurra

  • Tomá fotos o videos que muestren la situación en el aeropuerto, como carteles de vuelos retrasados, filas de espera o interacciones con el personal de la aerolínea.
  • Registrá los nombres de los empleados que te atendieron, así como los números de reclamo o expediente que te proporcionen.

3. Pedí asistencia por escrito

Si la aerolínea no cumple con los derechos básicos, como alimentos, transporte o alojamiento, solicitá que te entreguen por escrito los motivos de su incumplimiento.

4. Guardá recibos de gastos

Si tenés que cubrir por tu cuenta alimentos, hospedaje o transporte debido al overbooking, conservá todos los recibos para presentar un reclamo posterior.

¿Qué hacer si querés una indemnización?

Si el overbooking te ocasionó inconvenientes graves, como pérdidas económicas, estrés o perjuicios personales, tenés derecho a solicitar una compensación económica. Esto es especialmente válido en los siguientes casos:

  • Cuando el retraso supera las 4 horas.
  • Cuando no te ofrecen alternativas razonables para llegar a tu destino.
  • Cuando el inconveniente te genera pérdidas directas, como perder un evento o una reserva importante.

Pasos para solicitar una indemnización

  1. Contactá a la aerolínea: Presentá un reclamo formal directamente con la compañía, detallando el problema y adjuntando todas las pruebas.
  2. Buscá representación legal: Si la aerolínea no responde o rechaza tu reclamo, consultá con un abogado especializado en derechos de consumidores o transporte aéreo. Esto puede aumentar tus posibilidades de éxito en el caso.
  3. Denunciá ante organismos oficiales: En Argentina, podés presentar una queja ante la ANAC o la Defensoría del Consumidor para que intervengan en tu caso.

¿Por qué sucede el overbooking?

Como mencionamos antes, las causas del overbooking pueden variar:

  • Sobreventa intencional: Las aerolíneas calculan que algunos pasajeros no se presentarán y venden más boletos de los disponibles.
  • Cambio de aeronave: La aerolínea sustituye el avión programado por uno más pequeño, reduciendo la cantidad de asientos.
  • Reubicación de pasajeros: Si un vuelo previo fue cancelado, los pasajeros pueden ser reasignados a tu vuelo, ocupando los asientos restantes.

Aunque estas prácticas son comunes, el overbooking sigue siendo ilegal, ya que incumple con los derechos básicos de los pasajeros.

Estás protegido como pasajero

Sufrir overbooking puede ser una experiencia frustrante y estresante, pero como pasajero, contás con derechos claros que deben ser respetados por las aerolíneas. Desde asistencia inmediata hasta el derecho a reembolsos, reubicaciones o indemnizaciones, tenés herramientas legales para hacer valer tu posición.

En caso de que te enfrentes a esta situación, no dudes en recopilar todas las pruebas necesarias y, si es necesario, buscar representación legal para garantizar que la aerolínea cumpla con sus obligaciones.

Estar informado es la mejor manera de prepararte para cualquier inconveniente. ¡Que nada arruine tu viaje!

Para enviar seu comentário, preencha os campos abaixo:

Deixe um comentário

*

Seja o primeiro a comentar!

Por gentileza, se deseja alterar o arquivo do rodapé,
entre em contato com o suporte.

Este sitio utiliza cookies y otras tecnologías similares para recordar y entender cómo utiliza nuestro sitio, analizar el uso de nuestros productos y servicios, ayudar en nuestros esfuerzos de marketing y proporcionar contenido de terceros. Lea más en nuestra Política de Cookies y Privacidad.