¿Cómo obtener la Green Card?
Muchos argentinos, al igual que brasileños y ciudadanos de otros países, comparten el sueño de vivir en los Estados Unidos. Sin embargo, para residir de manera permanente en el país, es necesario contar con la Green Card, un documento esencial que concede el estatus de residente legal.
Obtener este documento no es sencillo: requiere cumplir con una serie de requisitos y pasar por procesos administrativos específicos. Afortunadamente, existen diversas maneras para lograrlo, dependiendo de cada situación. En este artículo, te explicamos qué es exactamente la Green Card, cuáles son los caminos para obtenerla, cuánto cuesta y cuánto tiempo puede tardar.
¿Qué es la Green Card?

Cada país tiene sus propias leyes y normas para determinar quiénes pueden o no residir dentro de su territorio. En el caso de los Estados Unidos, para que un extranjero pueda vivir legalmente allí de manera permanente, es indispensable obtener la Green Card. Este documento funciona como un permiso de residencia permanente y habilita al titular a vivir y trabajar legalmente en el país.
En los últimos años, conseguir la Green Card se ha vuelto un desafío cada vez mayor debido a cambios en las políticas de inmigración. Sin embargo, aún existen varias opciones para quienes desean obtenerla, las cuales te explicaremos en detalle más adelante.
Es importante destacar que no se puede comprar una Green Card. Este documento solo se otorga a través de procesos legales específicos, que incluyen el cumplimiento de requisitos, la presentación de documentación y el pago de ciertas tarifas.
¿Cuánto cuesta obtener la Green Card?
El proceso para obtener la Green Card implica costos asociados a tasas de solicitud, servicios legales y otros gastos administrativos. Es esencial estar preparado financieramente para cubrir estos costos, que pueden ser considerables.
Por ejemplo:
- Las tarifas exigidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) pueden superar los mil dólares.
- Si contratás un abogado especializado en inmigración, sus honorarios también deberán ser considerados.
En promedio, el costo total de tramitar una Green Card puede oscilar entre 10.000 y 25.000 dólares, dependiendo de factores como el tipo de solicitud, la complejidad del caso y los servicios legales adicionales requeridos.

¿Cuáles son las formas de obtener la Green Card?
Existen varias maneras de acceder a la Green Card, dependiendo de tus circunstancias personales, familiares o laborales. A continuación, te detallamos las opciones más comunes:
1. Casarse con un ciudadano estadounidense
La forma más directa y rápida de obtener una Green Card es a través del matrimonio con un ciudadano de los Estados Unidos. Si ya estás casado o te casás con alguien que tiene la ciudadanía, podés solicitar el documento como cónyuge.
Este tipo de solicitud suele tener prioridad dentro del sistema de inmigración, por lo que el proceso puede ser más ágil en comparación con otros casos. Sin embargo, el matrimonio debe ser legítimo, ya que cualquier intento de fraude puede resultar en la denegación del documento e incluso en sanciones legales.
2. Patrocinio familiar
Otra posibilidad para obtener la Green Card es a través del patrocinio de un familiar que sea ciudadano estadounidense o que ya posea una Green Card. Los familiares que pueden patrocinar tu solicitud incluyen:
- Cónyuges.
- Hijos (solteros o menores de edad).
- Padres.
- Hermanos (en el caso de ciudadanos estadounidenses).
Si el patrocinador es titular de una Green Card (pero no ciudadano), solo puede patrocinar a su cónyuge o hijos solteros.
3. Patrocinio laboral
También es posible obtener una Green Card a través de un empleador en los Estados Unidos. En este caso, una empresa debe demostrar que necesita tus habilidades o experiencia para desempeñar un puesto específico y que no ha encontrado un candidato adecuado dentro del país.
Sin embargo, este tipo de patrocinio puede ser más complejo, ya que requiere que la empresa presente una solicitud formal ante el USCIS y esté dispuesta a involucrarse en todo el proceso migratorio.
Una vez aprobada la petición, el empleador patrocina tu residencia permanente y podés solicitar la Green Card. Este tipo de trámite es común en sectores especializados como tecnología, salud y educación.
4. Ajuste de estatus con un visado previo
Si ya contás con un visado temporal en los Estados Unidos (como visa de trabajo, visa de inversionista o visa de prometido), también podés solicitar la Green Card a través de un proceso llamado ajuste de estatus.
Este procedimiento implica:
- Completar un formulario específico (Formulario I-485).
- Presentar documentación adicional que demuestre tu elegibilidad.
- Realizar una entrevista con las autoridades de inmigración.
Una ventaja de este método es que no es necesario salir de los Estados Unidos para completar el trámite.
5. Inversiones o programas especiales
En ciertos casos, las personas con un alto capital económico pueden calificar para obtener la Green Card a través del programa EB-5, que está destinado a quienes invierten una suma significativa en proyectos que generen empleo en los Estados Unidos.
También existen programas especiales para refugiados, asilados o personas en situaciones humanitarias específicas.
¿Es la Green Card lo mismo que la ciudadanía estadounidense?
No, la Green Card no es lo mismo que ser ciudadano de los Estados Unidos.
- La Green Card te concede el estatus de residente permanente, lo que significa que podés vivir y trabajar en el país de manera legal e indefinida.
- La ciudadanía estadounidense se adquiere a través de un proceso adicional, generalmente por nacimiento, matrimonio con un ciudadano o naturalización.
Si bien la Green Card no te convierte automáticamente en ciudadano, sí es un paso importante hacia la naturalización. Después de residir legalmente en los Estados Unidos durante 5 años (o 3 años, en el caso de cónyuges de ciudadanos), podés solicitar la ciudadanía a través de un proceso de naturalización.
¿Cuánto tiempo demora obtener la Green Card?
El tiempo de espera para obtener una Green Card puede variar dependiendo de varios factores:
- La demanda en tu región: Si hay un gran número de solicitudes en el área donde se presenta tu petición, esto podría retrasar el proceso.
- El tipo de solicitud: Algunos casos tienen prioridad, como los patrocinados por familiares directos o cónyuges de ciudadanos.
- Tu ubicación actual: Si ya estás en los Estados Unidos, el proceso puede ser más rápido en comparación con quienes realizan la solicitud desde el extranjero.
En promedio, el tiempo de espera para una Green Card es de 1 a 2 años, aunque en algunos casos puede demorar más.
El camino hacia el sueño americano
Conseguir la Green Card puede ser un proceso largo, costoso y burocrático, pero es el único camino para residir de forma legal en los Estados Unidos. Este documento te permitirá vivir, trabajar y disfrutar de los derechos que otorga el país a sus residentes permanentes.
Si tu sueño es mudarte a los Estados Unidos, no te des por vencido. Buscá asesoramiento profesional, organizá tus finanzas y preparate para cumplir con todos los requisitos. ¡El esfuerzo valdrá la pena para comenzar una nueva etapa en el país de las oportunidades!
Seja o primeiro a comentar!