¿Cómo Funciona la Importación de Productos por Avión?

Cuando se trata de importar productos, existen dos métodos principales: la importación marítima y la importación aérea. A diferencia de lo que muchos pueden pensar, no existe una respuesta universal sobre cuál es mejor, ya que la elección depende de diversos factores como el tipo de mercancía, costos, tiempos de entrega y requisitos específicos.

En este artículo, vamos a explicarte cómo funciona la importación de productos por avión, sus principales características y las ventajas que ofrece este método en comparación con otros medios de transporte.

Transporte Aéreo de Importación

El transporte aéreo de mercancías se realiza principalmente mediante aviones diseñados exclusivamente para el traslado de cargas. Los costos del flete aéreo se calculan con base en el peso (Kg) o el peso volumétrico de las mercancías. Esto significa que, mientras más pesada o voluminosa sea la carga, mayor será la tarifa a pagar.

En general, la importación por avión es más adecuada para productos que:

  • Tienen restricciones específicas, como medicamentos, dispositivos electrónicos o bienes perecederos.
  • Son ligeros y menos voluminosos, ya que esto reduce los costos del flete.
  • Son frágiles o requieren un manejo más cuidadoso durante el transporte.

Tiempo de Tránsito: Aéreo vs. Marítimo

Uno de los aspectos más destacados de la importación aérea es el tiempo de tránsito, que suele ser considerablemente más rápido que el transporte marítimo. Por ejemplo:

  • Un avión de carga puede completar el trayecto Europa–Argentina en aproximadamente 4 días.
  • En comparación, un barco puede tardar en promedio 20 días o más en realizar el mismo recorrido.

Sin embargo, la elección entre el transporte aéreo y marítimo dependerá del tipo de mercancía, la urgencia del envío y los costos asociados. Por ejemplo, no tiene sentido importar un automóvil por vía aérea, ya que el peso y el volumen elevarían enormemente el costo del flete. En estos casos, el transporte marítimo es mucho más eficiente.

¿Cómo Funciona el Proceso de Importación Aérea?

La importación aérea requiere el cumplimiento de varios pasos y procedimientos, tanto en el país exportador como en el importador. A continuación, te explicamos las principales etapas del proceso para una empresa con sede en Argentina:

1. Licencia de Importación (LI)

Antes de realizar cualquier importación, es fundamental que la empresa importadora verifique si los productos requieren autorización de algún organismo público argentino. Algunos bienes específicos necesitan una autorización conocida como Licencia de Importación (LI) para ingresar legalmente al país.

La LI actúa como un permiso complementario que habilita la entrada de ciertas mercancías al territorio argentino. Por ejemplo, productos como alimentos, medicamentos o productos químicos pueden necesitar la aprobación de organismos como la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) o el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

Si esta licencia no es aprobada, los productos quedarán retenidos en el aeropuerto hasta que la situación se regularice.

2. Preparación de la Mercancía

El exportador, en el país de origen, debe preparar las mercancías de acuerdo con los términos acordados con el importador. Esto incluye:

  • Embalar correctamente la carga para garantizar su integridad durante el transporte.
  • Verificar que la documentación de exportación (facturas, certificados de origen, etc.) cumpla con las normativas argentinas.
  • Asegurarse de que el producto cumple con las regulaciones locales y específicas de Argentina.

Un embalaje adecuado y una documentación completa son esenciales para evitar retrasos y problemas durante el despacho aduanero.

3. Embarque y Registro en el Sistema SISCOMEX-Mantra

Una vez que la mercancía ha sido preparada, se procede al embarque en el avión. Antes de que el avión llegue a un aeropuerto argentino, la aerolínea debe registrar la carga en el SISCOMEX-Mantra (Sistema Integrado de Gestión del Manifiesto, Tránsito y Almacenamiento).

Este sistema centralizado permite:

  • Registrar todos los datos relevantes de la carga, como el peso, el volumen y el contenido.
  • Monitorear los equipos aeronáuticos utilizados para transportar las mercancías.

Es común que las empresas importadoras contraten a un agente de carga para gestionar estos aspectos técnicos y burocráticos del transporte aéreo.

4. Llegada al Aeropuerto y Registro en Aduanas

Cuando el avión aterriza en un aeropuerto argentino, la aerolínea debe:

  1. Actualizar el registro en el SISCOMEX-Mantra, indicando la fecha y hora exacta de llegada de la carga.
  2. Generar un número de registro electrónico que permite a la Aduana Argentina acceder a la información de las mercancías.

Una vez que la Aduana tiene esta información, se realizan los procedimientos estándar de desembarque y fiscalización, que incluyen la inspección física de los productos y la verificación de la documentación.

Ventajas de la Importación Aérea

Aunque suele ser más costosa que la importación marítima, el transporte aéreo ofrece varias ventajas:

  • Rapidez: Ideal para mercancías urgentes o de alta rotación.
  • Seguridad: Menor riesgo de daños o pérdidas, especialmente para productos frágiles o de alto valor.
  • Flexibilidad: Permite el envío de cargas más pequeñas y específicas.
  • Acceso global: Posibilidad de conectar rápidamente con mercados de todo el mundo.

La importación aérea es una excelente opción para quienes necesitan rapidez, seguridad y precisión en el transporte de mercancías. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente el tipo de producto, la urgencia del envío y los costos involucrados antes de optar por este método.

Si sos importador en Argentina, asegurate de cumplir con todos los requisitos legales, preparar adecuadamente tus productos y considerar la contratación de un agente de carga para facilitar los aspectos logísticos y burocráticos. Con una buena planificación, la importación aérea puede ser una herramienta estratégica para expandir tus negocios y conectarte con el mercado global.

Para enviar seu comentário, preencha os campos abaixo:

Deixe um comentário

*

Seja o primeiro a comentar!

Por gentileza, se deseja alterar o arquivo do rodapé,
entre em contato com o suporte.

Este sitio utiliza cookies y otras tecnologías similares para recordar y entender cómo utiliza nuestro sitio, analizar el uso de nuestros productos y servicios, ayudar en nuestros esfuerzos de marketing y proporcionar contenido de terceros. Lea más en nuestra Política de Cookies y Privacidad.