¿Cómo emigrar a Inglaterra en 2025?

¿Estás pensando en mudarte a Inglaterra? Este país, conocido por su rica historia, estabilidad económica y oportunidades laborales, es uno de los destinos más deseados por aquellos que buscan una mejor calidad de vida. En este artículo, te explicamos cómo podés obtener un visado permanente en Inglaterra, cuáles son las principales vías de inmigración y qué requisitos debés cumplir en 2025.

¿Por qué elegir Inglaterra como destino?

Inglaterra, parte del Reino Unido, ofrece muchas ventajas para quienes buscan emigrar:

  • Acceso a mejores salarios: El salario mínimo en Inglaterra es alto en comparación con Argentina, lo que mejora el poder adquisitivo.
  • Educación de primer nivel: Es hogar de algunas de las mejores universidades del mundo, como Oxford y Cambridge.
  • Oportunidades laborales: La economía inglesa es fuerte y diversificada, con alta demanda de profesionales calificados en sectores como tecnología, salud, ingeniería y finanzas.
  • Calidad de vida: Ciudades como Londres, Manchester o Birmingham combinan modernidad, cultura y una amplia red de transporte público eficiente.

Sin embargo, el proceso de inmigración no es sencillo, ya que el gobierno británico implementa estrictas políticas migratorias. A continuación, exploramos las opciones para emigrar y vivir legalmente en Inglaterra.

¿Cómo emigrar a Inglaterra?

Existen varias formas de emigrar a Inglaterra y obtener un visado legal para permanecer en el país. A continuación, te detallamos las principales opciones disponibles en 2025:

1. Visa de Trabajo

Esta es una de las formas más comunes para mudarse a Inglaterra, especialmente si tenés una oferta laboral previa.

Características principales:

  • Podés obtener un visado de corta o larga duración, dependiendo de la ocupación y el contrato laboral.
  • Las empresas que te contraten deben estar autorizadas para patrocinar visas (a través del sistema Skilled Worker Visa).
  • Para calificar, generalmente necesitás:
    • Una oferta laboral concreta.
    • Nivel intermedio o avanzado de inglés.
    • Experiencia y habilidades relacionadas con el puesto.

Salario mínimo requerido:

  • En 2025, debés ganar al menos £26.200 al año o £10,75 por hora para ser elegible en la mayoría de los casos (aunque pueden aplicar excepciones para ocupaciones en demanda).

2. Visa de Estudiante

Inglaterra es un destino educativo de excelencia, y muchas personas eligen esta vía para emigrar, especialmente si desean estudiar y trabajar al mismo tiempo.

Características principales:

  • Podés solicitar la visa de estudiante para cursos de más de 6 meses de duración.
  • Permite trabajar hasta 20 horas semanales durante el período lectivo y tiempo completo en vacaciones.
  • Es ideal para estudiar en universidades de renombre o para realizar cursos técnicos y de idiomas.

Requisitos básicos:

  • Matrícula confirmada en una institución educativa aprobada.
  • Solvencia económica para cubrir los costos del curso y el costo de vida (aproximadamente £1.334 por mes en Londres o £1.023 por mes fuera de Londres).
  • Contratar un seguro médico, ya que la visa no incluye acceso gratuito al sistema de salud británico.

3. Visa de Inversor

Si tenés capacidad económica para realizar grandes inversiones, esta es una opción viable.

Requisitos principales:

  • Invertir al menos £2 millones en negocios establecidos en el Reino Unido.
  • Este tipo de visa es más accesible para personas con un alto patrimonio, ya que implica un compromiso financiero importante.

4. Compra de propiedad

En algunos casos, la compra de una propiedad en Inglaterra puede facilitar el proceso migratorio, aunque no garantiza por sí sola la residencia permanente. Si la propiedad está relacionada con una empresa o negocio, esto puede ser considerado bajo ciertos programas de inversión.

5. Matrimonio con un ciudadano británico

Casarte con un ciudadano o ciudadana del Reino Unido es una de las formas más directas de obtener un visado y eventualmente la ciudadanía británica.

Requisitos:

  • Debés haber vivido con tu pareja en Inglaterra durante al menos 5 años después del matrimonio.
  • El matrimonio debe estar registrado legalmente y cumplir con los requisitos del gobierno británico.

6. Ciudadanía Europea (después del Brexit)

Aunque el Brexit complicó el proceso de inmigración para ciudadanos de la Unión Europea, si tenés ciudadanía europea, todavía podés aplicar al EU Settlement Scheme (esquema de asentamiento de la UE) si ya residías en Inglaterra antes del 31 de diciembre de 2020.

¿Cómo obtener la ciudadanía británica?

Para hacer de Inglaterra tu hogar definitivo, necesitarás obtener la ciudadanía británica. Esto te otorgará derechos plenos como ciudadano, como votar y permanecer en el país de forma indefinida.

Formas de obtener la ciudadanía británica en 2025:

  1. Residencia continua de más de 5 años:
    • Si viviste en Inglaterra con un visado válido (de trabajo, estudio o familiar) durante más de 5 años, podés solicitar la ciudadanía.
    • Debés cumplir con los requisitos de permanencia:
      • No haber estado fuera del país por más de 180 días por año.
      • Tener un historial legal limpio.
  2. Nacimiento en Inglaterra:
    • Si naciste en Inglaterra antes del 31 de diciembre de 1982, podés obtener la ciudadanía de forma automática con el trámite correspondiente.
    • Si naciste después de esa fecha, necesitás cumplir con requisitos adicionales, como demostrar que viviste en el país por al menos 10 años consecutivos.
  3. Matrimonio con un ciudadano británico:
    • Como mencionamos, casarte con un ciudadano británico te da derecho a solicitar la ciudadanía, siempre que hayas vivido juntos en el Reino Unido durante más de 5 años.

Aspectos a considerar antes de emigrar a Inglaterra

  1. Costo de vida:
    • Ciudades como Londres tienen un alto costo de vida, especialmente en alquileres. Considerá opciones como Manchester, Leeds o Birmingham, que son más accesibles.
  2. Sistema de salud:
    • Los residentes deben pagar un recargo por el sistema de salud (Immigration Health Surcharge), que cuesta alrededor de £470 al año como parte del proceso de visa.
  3. Dominio del inglés:
    • Es fundamental contar con un nivel avanzado para trabajar, estudiar o manejar trámites en el país.

¿Vale la pena emigrar a Inglaterra en 2025?

Emigrar a Inglaterra puede ser un desafío debido a las estrictas regulaciones migratorias, pero sigue siendo una excelente opción para quienes buscan estabilidad, salarios competitivos y oportunidades educativas de primer nivel.

Con planificación y preparación, podés encontrar la mejor vía para hacer realidad tu sueño de vivir en Inglaterra.

¿Te resultó útil esta información? Compartí este artículo para que más personas conozcan cómo emigrar al Reino Unido en 2025. ¡Éxitos en tu aventura británica!

Para enviar seu comentário, preencha os campos abaixo:

Deixe um comentário

*

Seja o primeiro a comentar!

Por gentileza, se deseja alterar o arquivo do rodapé,
entre em contato com o suporte.

Este sitio utiliza cookies y otras tecnologías similares para recordar y entender cómo utiliza nuestro sitio, analizar el uso de nuestros productos y servicios, ayudar en nuestros esfuerzos de marketing y proporcionar contenido de terceros. Lea más en nuestra Política de Cookies y Privacidad.