Chile en 2025: Documentos, requisitos y pasos necesarios

Chile sigue siendo uno de los destinos favoritos para muchos argentinos y latinoamericanos. Ya sea por la cercanía geográfica, su riqueza cultural o sus paisajes imponentes, este país ofrece una experiencia inolvidable para quienes lo visitan o deciden instalarse allí.

Sin embargo, es importante conocer las reglas y requisitos actualizados para ingresar a Chile en 2025. En este artículo, te detallamos todo lo que necesitás saber para planificar tu viaje sin inconvenientes.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Chile?

Chile ha sido históricamente estricto con sus controles fronterizos y la entrada de extranjeros. Aunque la pandemia de COVID-19 ha quedado en el pasado, el país mantiene ciertas normativas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y visitantes.

A continuación, te contamos los requisitos y documentos obligatorios para ingresar al país:

Documentos esenciales para ingresar a Chile en 2025

  1. Documento de identidad con foto:
    • Podés presentar tu pasaporte o, como ciudadano del Mercosur, tu DNI vigente.
    • Si viajás con menores de edad, asegurate de llevar su documentación correspondiente, como partida de nacimiento o autorizaciones de viaje, en caso de ser necesarias.
  2. Certificado de vacunación actualizado:
    • Es obligatorio contar con el esquema de vacunación completo contra la COVID-19.
    • Chile acepta el certificado emitido por el sistema Mi Argentina o similares de otros países, siempre y cuando esté traducido si es necesario.
    • Aunque el requisito de vacunación se flexibilizó en los últimos años, algunas autoridades locales podrían solicitarlo dependiendo de la situación sanitaria en ese momento.
  3. Posibilidad de test RT-PCR aleatorio:
    • Aunque desde abril de 2022 el test no es obligatorio para todos los viajeros, el gobierno chileno aplica controles aleatorios de RT-PCR en los aeropuertos o puntos de entrada al país.
    • Si sos seleccionado para el test, podés ingresar al país y trasladarte a tu alojamiento mientras esperás el resultado, que recibirás por correo electrónico.
  4. Comprobante de hospedaje:
    • Podés presentar una reserva de hotel, contrato de alquiler o una carta de invitación de la persona que te alojará en Chile.
  5. Excepción para menores de 6 años:
    • Los niños menores de 6 años pueden ingresar sin necesidad de estar vacunados, pero deben viajar acompañados por sus padres o tutores legales, quienes sí deben cumplir con los requisitos de entrada.

¿Qué cambió respecto a la Declaración Jurada del Viajero?

En el pasado, completar la Declaración Jurada del Viajero era un requisito obligatorio para ingresar a Chile. Sin embargo, esta medida ya no es necesaria en 2025, lo que simplifica los trámites de ingreso al país.

Consejos importantes para cumplir con los requisitos de ingreso

  • Prepará todos los documentos con anticipación: Asegurate de que tus certificados, reservas y pasaporte estén al día.
  • Certificados digitales: Aunque no siempre es obligatorio, llevar copias digitales de tus documentos en tu teléfono o correo electrónico puede ser útil en caso de emergencia.
  • Monitoreá las actualizaciones de las normativas: Las reglas de entrada pueden cambiar dependiendo de la situación sanitaria. Te recomendamos consultar las últimas novedades en el sitio oficial del gobierno chileno o con el consulado más cercano antes de viajar.

Lugares imperdibles para visitar en Chile en 2025

Chile es un país de contrastes naturales y culturales, con destinos para todos los gustos. Aquí te dejamos algunos de los lugares más recomendados:

1. Valle de la Luna (Desierto de Atacama)

Este impresionante paisaje, con formaciones rocosas únicas y colores cambiantes, es ideal para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza. El Desierto de Atacama, considerado uno de los más áridos del mundo, ofrece cielos despejados perfectos para la observación astronómica.

2. Torres del Paine (Patagonia chilena)

Ubicado en el sur de Chile, este parque nacional es un destino obligado para los amantes del trekking y los paisajes extremos. Podrás disfrutar de glaciares, lagos cristalinos y montañas majestuosas que te dejarán sin aliento.

3. Ciudad de Castro (Isla de Chiloé)

Conocida por sus casas de madera sobre pilotes (palafitos) y su tranquilidad, Castro es un destino perfecto para disfrutar de la gastronomía local y el encanto cultural de la isla. No te pierdas su mercado de artesanías y sus iglesias de madera, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

4. Isla Negra (Casa de Pablo Neruda)

Este pequeño pueblo costero alberga una de las casas más emblemáticas del poeta chileno Pablo Neruda. Hoy transformada en museo, ofrece una vista privilegiada del océano Pacífico y un recorrido por la vida y obra del poeta.

5. Volcán Osorno (Región de Los Lagos)

Este volcán, con su forma cónica casi perfecta, es uno de los íconos más reconocidos de Chile. En sus alrededores, podés disfrutar de actividades como senderismo, esquí (en invierno) y paseos en bote por los lagos Llanquihue y Todos los Santos.

¿Por qué elegir Chile como destino?

Chile no solo ofrece una naturaleza imponente, sino también:

  • Proximidad geográfica: Es un destino cercano y accesible para los argentinos.
  • Diversidad de paisajes: Desde desiertos áridos hasta glaciares en la Patagonia.
  • Gastronomía única: Platos como la empanada chilena, el curanto y los mariscos frescos son imperdibles.
  • Seguridad y estabilidad: Es uno de los países más seguros de América Latina.

Chile es un país que combina naturaleza, cultura y modernidad, convirtiéndose en un destino ideal para turistas y viajeros. Con una preparación adecuada y el cumplimiento de los requisitos migratorios, tu viaje será una experiencia inolvidable.

¿Estás listo para explorar Chile en 2025? Compartí este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan conocer los pasos necesarios para visitar este maravilloso país. ¡Buen viaje!

Para enviar seu comentário, preencha os campos abaixo:

Deixe um comentário

*

Seja o primeiro a comentar!

Por gentileza, se deseja alterar o arquivo do rodapé,
entre em contato com o suporte.

Este sitio utiliza cookies y otras tecnologías similares para recordar y entender cómo utiliza nuestro sitio, analizar el uso de nuestros productos y servicios, ayudar en nuestros esfuerzos de marketing y proporcionar contenido de terceros. Lea más en nuestra Política de Cookies y Privacidad.