¿A qué edad se puede viajar solo en colectivo en 2025 en Argentina?
Viajar en colectivo de larga distancia es una opción popular para moverse por Argentina, tanto para jóvenes como para adultos. Sin embargo, cuando se trata de menores de edad viajando solos, existen reglas específicas que deben respetarse para garantizar su seguridad y cumplir con las normativas vigentes.
En este artículo, te contamos a partir de qué edad se puede viajar solo en colectivo en Argentina en 2025, qué documentos se necesitan y qué tener en cuenta para que el viaje sea seguro y sin complicaciones.

¿A qué edad pueden viajar solos los menores en colectivos de larga distancia?
La edad mínima para que un menor pueda viajar solo en colectivo en Argentina depende de las normativas establecidas por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y las políticas de cada empresa de transporte.
Reglas generales:
- Menores de hasta 5 años:
- No pueden viajar solos.
- Deben estar acompañados obligatoriamente por un adulto responsable.
- Menores de entre 6 y 12 años:
- Pueden viajar solos, pero necesitan una autorización firmada por ambos padres o tutores legales.
- Es obligatorio presentar documentación adicional que acredite la relación con los responsables.
- Mayores de 13 años:
- En general, pueden viajar solos sin necesidad de autorización.
- Sin embargo, algunas empresas pueden exigir documentación adicional o medidas específicas, especialmente en rutas internacionales.
¿Qué documentación necesita un menor que viaja solo?
Para garantizar la seguridad del menor y cumplir con las normativas, es importante preparar toda la documentación necesaria antes del viaje.
Documentos obligatorios:
- DNI del menor:
- Es obligatorio presentar el Documento Nacional de Identidad para verificar la identidad del menor.
- DNI del padre/madre o tutor (si aplica):
- Si se requiere una autorización, también es necesario presentar el DNI de los responsables legales.
- Partida de nacimiento o documentación que acredite el vínculo:
- Si el menor viaja con un adulto que no es su padre o madre, es obligatorio demostrar la relación con una partida de nacimiento o un documento similar.
- Autorización de viaje:
- Para menores de entre 6 y 12 años que viajen solos, es obligatorio presentar una autorización firmada por ambos padres o tutores legales.
- Esta autorización debe ser emitida ante un escribano público, juez de paz o autoridad competente.
- Pasaporte y visa (para viajes internacionales):
- Si el destino es internacional, también se requiere un pasaporte válido y, en algunos casos, una visa. Además, es obligatorio tramitar una autorización de salida del país.
¿Qué dicen las empresas de transporte?
Cada empresa de colectivos puede tener políticas específicas sobre el transporte de menores, por lo que es importante consultar con la compañía antes de comprar el pasaje. A continuación, te damos algunos ejemplos:
Flecha Bus:
- Permite que menores de entre 6 y 12 años viajen solos siempre que presenten una autorización firmada.
- Los menores de 5 años no pueden viajar sin un acompañante.
Chevallier:
- Menores de entre 6 y 12 años pueden viajar solos con autorización, pero deben cumplir con requisitos adicionales según el destino.
Via Bariloche:
- Los menores de 6 años no pueden viajar solos bajo ninguna circunstancia.
- Ofrecen asistencia especial para menores viajando solos entre los 6 y 12 años.
¿Qué pasa con los viajes internacionales?
Si el viaje es hacia otro país (por ejemplo, Brasil, Chile, Paraguay o Uruguay), las reglas son más estrictas.
Requisitos adicionales para viajes internacionales:
- Autorización de viaje internacional: Debe ser firmada por ambos padres o tutores y legalizada por un escribano público o autoridad competente.
- Pasaporte del menor: Es obligatorio para todos los viajes fuera del país.
- Vacunas específicas: En algunos casos, como viajes a Brasil, es necesario presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Consejos para que el menor viaje seguro
- Consultá con la empresa de transporte: Antes de comprar el pasaje, verificá las políticas específicas sobre menores de edad.
- Reservá con anticipación: Muchas empresas limitan la cantidad de menores que pueden viajar solos en cada colectivo.
- Asegurate de que el menor tenga todo lo necesario: Incluí comida, agua, un celular con batería y números de contacto de emergencia.
- Explicale cómo será el viaje: Ayudalo a entender dónde subirá, dónde deberá bajarse y qué hacer en caso de cualquier inconveniente.
- Pedí asistencia especial si es necesario: Algunas empresas ofrecen acompañamiento durante el viaje para menores que viajan solos.
En 2025, la edad mínima para viajar solo en colectivo en Argentina es de 6 años, pero con la condición de presentar una autorización firmada por los padres o tutores. Los mayores de 13 años, en general, pueden viajar sin acompañante, aunque es fundamental verificar las políticas de la empresa de transporte elegida.
Ya sea un viaje nacional o internacional, preparar toda la documentación con anticipación y asegurarse de cumplir con las normativas es clave para garantizar un trayecto seguro y sin complicaciones para el menor.
¡Planificá con tiempo y asegurate de que el viaje sea una experiencia positiva y segura!
Seja o primeiro a comentar!