Documentos necesarios para ingresar a Paraguay en 2025
Si estás planeando un viaje al Paraguay, ya sea por turismo, negocios o simplemente para hacer compras, es importante asegurarte de tener toda la documentación necesaria para evitar inconvenientes en la frontera.
En esta guía te explicamos de manera clara y actualizada cuáles son los requisitos y documentos que necesitás para ingresar a Paraguay en 2025, ya sea por vía terrestre o aérea.
Documento de identidad o pasaporte
Ciudadanos argentinos:
Los argentinos no necesitan pasaporte para ingresar a Paraguay, ya que ambos países forman parte del Mercosur. Podés ingresar únicamente con tu DNI vigente.
- DNI válido: Asegurate de que sea el nuevo DNI digital (en formato tarjeta) y que no esté vencido. Los documentos en formato libreta no son aceptados.
- Pasaporte (opcional): Si preferís, también podés ingresar con un pasaporte válido, aunque no es obligatorio para ciudadanos argentinos.
Otros países del Mercosur:
Si sos de países miembros o asociados al Mercosur, como Uruguay, Brasil, Bolivia o Chile, también podés ingresar con tu documento de identidad vigente.
Ciudadanos de otros países:
Los turistas de países fuera del Mercosur deben presentar un pasaporte válido y, en algunos casos, es posible que necesiten una visa dependiendo de su nacionalidad.
Tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla
Aunque no siempre es un requisito obligatorio, se recomienda que los viajeros tengan su certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, especialmente si vienen de zonas de riesgo o han viajado recientemente a países donde esta enfermedad es común.
- ¿Es obligatorio?
En general, no se exige para quienes viajan desde Argentina, pero es recomendable para prevenir problemas en controles fronterizos, especialmente si vas a visitar zonas selváticas o rurales. - ¿Cómo obtenerla?
Podés vacunarte de forma gratuita en centros de salud autorizados y solicitar el Certificado Internacional de Vacunación.
Menores de edad: Autorización para viajar
Si estás viajando con menores de edad, es fundamental cumplir con los requisitos específicos para ellos:
- Viaje con ambos padres: El menor debe presentar su DNI y, en algunos casos, el certificado de nacimiento o libreta de familia para acreditar el vínculo.
- Viaje con solo uno de los padres: Es necesario llevar una autorización firmada por el otro progenitor, legalizada ante un escribano o autoridad competente.
- Viaje sin los padres: El menor debe contar con una autorización firmada por ambos padres y legalizada.
Seguro de viaje o asistencia médica
Aunque no es obligatorio, contar con un seguro de viaje es altamente recomendable. Paraguay no exige un seguro médico para ingresar, pero tener cobertura médica te puede ahorrar inconvenientes en caso de emergencias o accidentes.
- Cobertura sugerida: Asegurate de que tu seguro incluya atención médica, repatriación y asistencia en carretera, especialmente si planeás moverte por varias ciudades.
Vehículo propio: Requisitos para cruzar la frontera
Si viajás en tu auto o moto, tené en cuenta los siguientes documentos:
- Cédula verde o azul: Según corresponda, para demostrar la titularidad o la autorización para conducir el vehículo.
- Seguro internacional (Carta Verde): Este seguro es obligatorio para circular por Paraguay y cubre daños a terceros en el extranjero.
- Registro de conducir: Tu licencia de conducir argentina es válida en Paraguay.
- Patente al día: Verificá que los impuestos del vehículo estén pagos y llevá la constancia si es necesario.
Dinero y compras: ¿Qué debés saber?
Paraguay es conocido como un destino popular para realizar compras, especialmente en Ciudad del Este, que se encuentra en la frontera con Brasil y Argentina.
- Dinero en efectivo: Aunque el guaraní es la moneda oficial de Paraguay, muchos comercios aceptan dólares estadounidenses, reales y pesos argentinos, especialmente en zonas turísticas y comerciales.
- Tarjetas de crédito: Son aceptadas en la mayoría de los comercios grandes, pero en mercados o tiendas pequeñas es mejor tener efectivo.
- Límite de compras: Si volvés a Argentina con productos comprados en Paraguay, recordá que hay un límite de USD 500 para pasar productos sin impuestos. Por encima de ese monto, deberás declararlos en la Aduana argentina.
¿Cuánto tiempo podés quedarte en Paraguay?
Turistas argentinos:
Podés permanecer en Paraguay hasta 90 días sin necesidad de visa, ya sea que ingreses con DNI o pasaporte.
Extensión de la estadía:
Si deseás quedarte más tiempo, podés solicitar una prórroga en las oficinas de migraciones de Paraguay antes de que finalicen los 90 días.
Aduana: ¿Qué podés llevar y traer?
Paraguay tiene controles aduaneros específicos. Asegurate de no llevar productos restringidos o que requieran autorización previa.
- Permitido: Objetos personales, medicamentos con receta, cámaras y laptops para uso personal.
- Restringido: Alimentos frescos, plantas, armas y productos de origen animal sin certificación sanitaria.
Viajar a Paraguay desde Argentina es simple y accesible, siempre y cuando tengas los documentos en regla. Con tu DNI vigente y algunos preparativos básicos, podés disfrutar de las maravillas que este país tiene para ofrecer, ya sea que vayas a hacer compras, explorar sus ciudades o disfrutar de su naturaleza.
Organizá tu viaje con anticipación y preparate para descubrir todo lo que Paraguay tiene para vos en 2025. ¡Buen viaje!
Seja o primeiro a comentar!