Las 5 Mejores Formas de Superar el Miedo a Volar en Avión
La habilidad de volar ha sido, desde siempre, un gran sueño para el ser humano. Y aunque hoy en día las viajes en avión son más accesibles que nunca, muchas personas siguen soñando con cruzar los cielos, pero no se animan debido a un obstáculo común: el miedo a volar.
Es impresionante la cantidad de personas – incluso viajeros frecuentes – que sienten un pánico paralizante solo con imaginarse dentro de un avión. Este miedo puede dividirse en dos grupos:
- Los que, a pesar del miedo, se suben al avión porque el deseo de viajar supera la ansiedad.
- Los que no logran juntar el valor necesario para pisar una aeronave.
Si te sentís identificado con alguno de estos casos, no te preocupes. Te compartimos las 5 mejores formas de superar el miedo a volar para que te animes a disfrutar de esa experiencia única.
1. Informate sobre cómo funciona un avión
¿Sabías que el avión es el segundo medio de transporte más seguro del mundo? Así es, solo es superado por el ascensor. Entender cómo funcionan las aeronaves puede ser clave para desmitificar los temores y darte cuenta de que volar no es algo peligroso.
Es muy útil investigar en fuentes confiables o conversar con especialistas para comprender el enorme trabajo y planificación que hay detrás de un vuelo. Uno de los miedos más comunes es preguntarse cómo algo tan grande y pesado puede mantenerse en el aire sin caer. Resolver este tipo de dudas técnicas puede marcar una gran diferencia y ayudarte a enfrentar el temor.
2. Mantenete distraído durante el vuelo
No importa si tu viaje dura 45 minutos o 12 horas, para quienes tienen miedo, el tiempo en el aire puede sentirse eterno. Por eso, es importante programar actividades que te ayuden a mantenerte ocupado y distraído durante el vuelo.
Algunas ideas:
- Si disfrutás de una buena charla, intentá viajar con alguien conocido.
- ¿Te gusta leer? Llevá libros o revistas que te interesen.
- Si preferís escuchar música, mirar películas o jugar videojuegos, asegurate de cargar la batería de tu celular, tablet o laptop antes de abordar y guardarlos en tu bolso de mano.
Cuantas más distracciones tengas, menos tiempo dedicarás a pensar en el miedo.
3. Evitá el consumo de bebidas alcohólicas
Si bien hay muchas formas de ganar coraje para enfrentar el miedo a volar, consumir alcohol no es una buena idea. Dentro del avión, la presión atmosférica potencia los efectos del alcohol y podés embriagarte mucho más rápido de lo habitual.
Estar en un estado de embriaguez en pleno vuelo no solo puede hacerte sentir más vulnerable, sino que también puede agravar tu ansiedad y aumentar el miedo. Por eso, lo mejor es evitar este tipo de bebidas durante el viaje.
4. Hablá con los tripulantes de cabina
No tengas vergüenza de contarle a los comisarios de a bordo que tenés miedo a volar. Ellos están especialmente entrenados para manejar este tipo de situaciones y son las personas indicadas para ayudarte.
Si algo durante el vuelo te genera dudas o te parece fuera de lo común – como turbulencias o ruidos inusuales – no dudes en pedirles aclaraciones. Muchas veces, entender lo que está sucediendo ayuda a calmar la mente y a disipar temores infundados. Además, los comisarios suelen ser muy comprensivos y atentos con los pasajeros nerviosos.
5. Practicá ejercicios de relajación y concentración
Si ya tenés experiencia con prácticas como el yoga o la meditación, ¡estás a mitad de camino para superar el miedo a volar! Estas actividades pueden ayudarte a construir un espacio seguro dentro de tu mente para momentos de tensión o ansiedad.
Los ejercicios de respiración son particularmente útiles. Durante el vuelo, probá inhalar profundamente por la nariz, retener el aire unos segundos y luego exhalar lentamente por la boca. Este tipo de técnica puede reducir la ansiedad y ayudarte a recuperar la calma.
Además, te recomendamos practicar estos ejercicios en casa antes de viajar, o durante otras situaciones de estrés, para que te familiarices con ellos y sepas cómo reaccionar de la mejor manera cuando estés en el avión.
Consejos finales para enfrentar el miedo a volar
- Elegí vuelos cortos para empezar: Si es tu primera vez, optá por vuelos de menor duración para acostumbrarte gradualmente a la experiencia.
- Planificá tu viaje con tiempo: Estar preparado y organizado puede reducir el estrés asociado al vuelo.
- Recordá el destino que te espera: Pensá en todo lo emocionante que vas a vivir cuando llegues a tu lugar de destino. Usá esto como una motivación para enfrentar el miedo.
Vencer el miedo a volar puede parecer un desafío, pero no es imposible. Informarte sobre el funcionamiento de los aviones, mantenerte distraído, evitar el alcohol, buscar apoyo en los tripulantes y practicar técnicas de relajación son pasos efectivos para ganar confianza y disfrutar de la experiencia de volar.
Recordá que cada vuelo es una oportunidad para superar tus temores y abrirte a nuevas aventuras. ¡Animate, cruzá los cielos y descubrí todo lo que el mundo tiene para ofrecerte!
Seja o primeiro a comentar!