Cómo viajar solo en colectivo con menores de edad en 2025: Documentos y reglas esenciales
Viajar con menores de edad implica cumplir con ciertas reglas y reunir la documentación necesaria para garantizar la seguridad de los niños y evitar inconvenientes durante el trayecto.
En Argentina, las empresas de transporte tienen regulaciones claras respecto al traslado de menores en colectivos de larga distancia, ya sea que viajen solos, acompañados por un tutor o con un familiar que no sea el padre o la madre.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitás saber para viajar con menores de edad en colectivo en 2025, incluyendo qué documentos llevar, las normas aplicables y consejos útiles para que el viaje sea seguro y sin complicaciones.

¿Qué dice la ley sobre el transporte de menores en colectivos de larga distancia?
En Argentina, las empresas de transporte deben cumplir con las normativas del Ministerio de Transporte y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que regulan cómo los menores de edad pueden viajar en colectivos.
¿Quiénes pueden viajar solos?
- Menores de hasta 5 años: No pueden viajar solos en ningún caso. Deben estar acompañados por un adulto responsable.
- Menores de entre 6 y 12 años: Pueden viajar solos solo si cuentan con una autorización firmada por sus padres o tutores legales.
- Mayores de 13 años: En general, pueden viajar sin acompañante, pero algunas empresas exigen documentación adicional o autorizaciones, dependiendo del destino o la política de la compañía.
Nota importante:
Las condiciones pueden variar dependiendo de la empresa y del destino (nacional o internacional). Por eso, siempre es recomendable consultar directamente con la compañía antes de comprar el boleto.
Documentos esenciales para viajar con menores de edad
Asegurate de llevar toda la documentación necesaria para evitar problemas al momento de abordar el colectivo. Estos son los documentos esenciales:
1. DNI del menor
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es obligatorio para todos los menores de edad que viajen, ya sea que lo hagan solos o acompañados.
2. DNI del adulto acompañante (si aplica)
Si el menor viaja acompañado por un adulto (padres, tutor legal o familiar), el acompañante también debe presentar su DNI al momento del viaje.
3. Partida de nacimiento o documentación que acredite la relación
Si el menor viaja con un familiar que no sea su padre o madre, o con un tutor legal, es necesario presentar una partida de nacimiento o documentación que demuestre el vínculo.
4. Autorización de viaje para menores
Este es un documento fundamental si el menor viaja solo o con alguien que no sea su padre o madre.
¿Cómo obtener la autorización de viaje?
- Se tramita ante un escribano público, juez de paz o autoridad competente.
- Debe incluir los datos completos del menor, el destino del viaje, los datos del acompañante (si aplica) y la firma de ambos padres o tutores legales.
- En algunos casos, se puede tramitar en oficinas de la CNRT.
5. Pasaporte y visas (para viajes internacionales)
Si el menor viaja a un destino internacional, también deberá contar con:
- Pasaporte válido.
- Visa (si el país de destino la requiere).
- Autorización de salida del país, emitida por un escribano o autoridad competente y firmada por ambos padres.
Normas específicas según la empresa de transporte
Cada empresa de colectivos tiene sus propias políticas en relación con el transporte de menores. Algunas de las más destacadas son:
Flecha Bus:
- Menores de 6 a 12 años pueden viajar solos con una autorización de los padres.
- Ofrecen un servicio de “responsable a bordo” para acompañar al menor durante el viaje.
Via Bariloche:
- Exigen autorización notarial para menores que viajen sin sus padres.
- Los menores de 6 años deben viajar siempre acompañados por un adulto.
Chevallier:
- Permiten el viaje de menores de entre 6 y 12 años solos, siempre que cuenten con la autorización correspondiente.
Consejo:
Siempre confirmá las políticas específicas de la empresa al momento de comprar el pasaje.
Consejos para viajar con menores en colectivo
- Reservá con tiempo: Algunas empresas tienen cupos limitados para menores viajando solos, por lo que es importante planificar con anticipación.
- Confirmá la documentación requerida: Verificá con la empresa qué documentos son necesarios para el viaje específico.
- Prepará al menor para el viaje: Explicale cómo será el trayecto, dónde bajar y qué hacer en caso de cualquier imprevisto.
- Incluí sus pertenencias esenciales: Asegurate de que lleve consigo comida, agua, ropa cómoda y un celular (si tiene).
- Dejá un contacto de emergencia: Si el menor viaja solo, asegurate de que tenga anotado un número de teléfono para emergencias.
¿Qué pasa con los viajes internacionales?
Si el viaje es a otro país (por ejemplo, a Brasil, Chile, Paraguay o Uruguay), los requisitos son más estrictos. Además del DNI o pasaporte del menor, será obligatorio presentar una autorización notarial para salir del país, firmada por ambos padres.
Algunos países también exigen vacunas específicas (como la fiebre amarilla) o documentación adicional, por lo que es fundamental investigar los requisitos del destino con anticipación.
Viajar en colectivo con menores de edad en 2025 es totalmente posible si cumplís con las normativas y tenés la documentación necesaria. Ya sea que el menor viaje solo o acompañado, la preparación y la planificación son claves para garantizar un trayecto seguro y sin contratiempos.
Recordá siempre consultar las políticas de la empresa de transporte y preparar con antelación todos los documentos requeridos. ¡Con un poco de organización, el viaje será una experiencia inolvidable tanto para vos como para el menor!
Seja o primeiro a comentar!